Desde Cusco, el presidente de la República, anunció la nueva denominación para el año 2020.
¿Cuál es el nombre del año 2020 en Perú? A días de haber iniciado el año 2020, el presidente Martín Vizcarra definió su denominación oficial: ”Año de la universalización de la salud”. Esto será informado a través de un Decreto Supremo en el diario oficial ‘El Peruano’. Aquí podrás conocer cómo es el nombre del año 2020.
Desde 1963, cada presidente de turno debe elegir la denominación que posteriormente es utilizada como membrete en documentos oficiales de las entidades públicas, de acuerdo a la dispuesto por el exmandatario Fernando Belaúnde Terry.
¿Cuál es el nombre del año 2020 en Perú? A días de haber iniciado el año 2020, el presidente Martín Vizcarra definió su denominación oficial: ”Año de la universalización de la salud”. Esto será informado a través de un Decreto Supremo en el diario oficial ‘El Peruano’. Aquí podrás conocer cómo es el nombre del año 2020.
Desde 1963, cada presidente de turno debe elegir la denominación que posteriormente es utilizada como membrete en documentos oficiales de las entidades públicas, de acuerdo a la dispuesto por el exmandatario Fernando Belaúnde Terry.
¿Cuál es el Nombre oficial del año 2020 en Perú?
A inicios de enero el jefe de Estado, Martín Vizcarra, dará a conocer el nombre oficial del año, que será emitido a través de un Decreto Supremo en el diario oficial ‘El Peruano’. Este estará asociado a algún personaje ilustre o algún aspecto coyuntural que marque un antes y después en la historia del Perú.
¿Cómo se elige la denominación del Nombre del año 2020 en Perú?
El nombre oficial del año se elige entre las propuestas que hacen los ministerios y otras entidades públicas.
Entre estas opciones, el Presidente de la República elige la que mejor transmita el objetivo de su gobierno. Puede estar relacionado con la coyuntura económica, política y social del país.
A inicios de enero el jefe de Estado, Martín Vizcarra, dará a conocer el nombre oficial del año, que será emitido a través de un Decreto Supremo en el diario oficial ‘El Peruano’. Este estará asociado a algún personaje ilustre o algún aspecto coyuntural que marque un antes y después en la historia del Perú.
El nombre oficial del año se elige entre las propuestas que hacen los ministerios y otras entidades públicas.
Entre estas opciones, el Presidente de la República elige la que mejor transmita el objetivo de su gobierno. Puede estar relacionado con la coyuntura económica, política y social del país.
La razón por el que tuvo este nombre se debió a la crítica coyuntura que atravesó el Perú tras la difusión de los “CNM audios”, que destaparon los actos de corrupción en el sistema judicial peruano.
Años 2018 al 2027: “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
El ex presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) detalló así en el 2018 mediante el Decreto Supremo Nº 003-2018-PCM que firmó el 6 de enero del año pasado. Esta publicación del diario El Peruano, se realizó meses antes de que renunciara y dejara en su cargo a Martín Vizcarra.
Nombre del Año: ¿Cuáles fueron las denominaciones oficiales de los 10 últimos años?
Nombre del año 2000
Año de la lucha contra la violencia familiar
Nombre del año 2001
Año de la Conmemoración de los 450 años de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Nombre del año 2002
Año de la Verdad y la Reconciliación Nacional
Nombre del año 2003
Año de los Derechos de la persona con discapacidad | Año del Centenario de Jorge Basadre Grohmann
Nombre del año 2004
Año del Estado de Derecho y de la Gobernabilidad Democrática
Nombre del año 2005
Año de la Infraestructura para la Integración
Nombre del año 2006
Año de la Consolidación Democrática
Nombre del año 2007
Año del Deber Ciudadano
Nombre del año 2008
Año de las Cumbres Mundiales en el Perú
Nombre del año 2009
Año de la Unión Nacional frente a la Crisis Externa
Nombre del año 2010
Año de la Consolidación Económica y Social del Perú
Nombre del año 2011
Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo
Nombre del año 2012
Año de la Integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Nombre del año 2013
Año de la Inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria
Nombre del año 2014
Año de la Promoción de la industria responsable y del compromiso climático
Nombre del año 2015
Año de la Diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Nombre del año 2016
Año de la Consolidación del Mar de Grau
Nombre del año 2017
Año del Buen servicio al ciudadano
Nombre del año 2018
Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional
Nombre del año 2019
Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad
Fuente: larepublica.pe